A qué me refiero cuando hablo de Ontología del Movimiento en Coaching?

De qué hablamos cuando hablamos de Ontología del Movimiento en Coaching?

Artículo publicado en la revista Kiné Número 169- 22 de Octubre de 2025

Este link te lleva a la revista digital para que , en la página 32, puedas leer mi artículo. https://www.revistakine.com.ar/kine-no169/

Siempre es desafiante escribir. Entenderán los demás lo que quiero decir? cómo explico de manera clara, ágil y profunda al mismo tiempo? Cómo hablo para un público donde no todos son Coaches? cómo presente un método nuevo, que en realidad ya tiene 20 años? Cómo supero el miedo a presentar de manera pública, abierta, vulnerable, profunda y sólida al mismo tiempo una metodología de abordaje experiencial en sesión? tengo que nombrar esto que desarrollé y sostener esta emoción de algo que no es sólo Coaching y Ontología del Lenguaje ni sólo Danza Movimiento Terapia. Es hablar de algo que es más que la articulación de ambas disciplinas, es relatar algo donde fui ampliando y modificando nociones de otros pensados para que hagan sentido en esta vertiente que creé. Debo superar el breve miedo que algún antiguo maestro trasnochado quiera corregirme y yo tener que explicarle , para una disciplina que no es la suya, por qué es que hice esas modificaciones.

Hace mucho años que escribo MUCHO material en cursos presenciales, virtuales, en el Postítulo Coaching , Cuerpo y Ontología del Movimiento, pero acá en esta nota se me jugó algo diferente. Porque si bien he escrito para el exterior, para la Federacióin Internacional de Coaching y en idioma inglés, en esta revista se pone en juego mostrarse en la comunidad local de corporalistas que tienen líneas y abordajes conocidos y específicos.Tal vez porque algunos tienen prejuicios con el Coaching, y la verdad que hay algunos truchos que merecen que se creen estereotipos. Pero habemos otros que trabajamos de manera sólida y con resultados importantísimos para nuestros consultantes.

Qué bien me hace blanquear esto! Sólo debía bajarlo a esta hoja en blanco. Ahora, sólo es necesario leer mi articulo 🙂 y acá estoy para leer tu feed back!

ENTERATE ANTES QUE NADIE TODAS LAS NOVEDADES Y RECIBÍ DESCUENTOS EXCLUSIVOS

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ontología del Movimiento

Estructura interna en una sesión de Coaching

¿Es igual la atmósfera emocional de una sesión en su inicio que en el final? ¿Las emociones son tan intensas en el momento más importante de la conversación como cuando el coacheé está por irse? ¿Los rescates verbales que haces difieren según el grado de la evolución personal de tu coacheé, o son iguales para uno que para otro? ¿Realizas el mismo tipo de intervenciones “poderosas” con un cliente que recién empieza su proceso, que con alguien que ya lleva varias sesiones?…

LEER MÁS

HEY! TENEMOS UN DESCUENTO PARA VOS

ACCEDÉ A UN DESCUENTO DE

20% OFF

EN SESIONES